Mostrando entradas con la etiqueta p7. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta p7. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2013

ENTREGA FINAL P7 _ TEJIDOS DE ESPACIO TIEMPO

Trata de un proyecto en ocupación de pendiente, que va gestionando cotas y nace de la topografía.

El lugar, inundado por la temporalidad "biológica" (el castillo romano, un pueblo abandonado) y por otro factor temporal: las estaciones. Oreja es un sitio cambiante, tanto con el paso de los años como por el paso de la primavera, verano, otoño... por eso, mi proyecto introduce éstos factores, envejeciendo y alterándose según el factor tiempo, materializando con materiales "contenedores de tiempo" o con vegetación cambiante que va activándose y desactivándose según la época del año.

Es un proyecto en ladera, tratándose de un "relleno" del paisaje, liviano, con poca huella, que emula los antiguos bosques manchegos ya desaparecidos. 

 INTERPRETACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA_ ENTRANTES, SALIENTES, CUEVAS


INTERPRETACIÓN CROMÁTICA DEL PAISAJE _ GAMA CROOMÁTICA, ESTACIONALIDAD




 CARTOGRAFÍA SUBJETIVA CROMÁTICA _ EL PAISAJE ESTACIONAL, CAMBIANTE,TRANSFORMABLE _ FACTOR TIEMPO






EXPERIMENTACIÓN ESPACIAL _ REINTERPRETACIONES





REINTERPRETACION-TRADUCCIÓN ESPACIAL A UN SISTEMA MÁS MANEJABLE PERO CON MISMA ESPACIALIDAD


SISTEMA QUE TRATA DE UN TEJIDO TRIDIMENSIONAL POROSO DE OCUPACIÓN EN PENDIENTE

1.Tipología de bandas_tipologías espaciales 

2.sistema espacial de invierno


3.sistema espacial de verano


4.gestión de cotas


5.sección egipcia_Traducción de un sistema bidireccional


6.materialidad


8.estructura_ocupación_materialidad




9.factor tiempo



10.alzado_idea de parte de paisaje_construcción ligera arbórea




11.situaciones












domingo, 16 de junio de 2013

MATERIALIZANDO LA TEMPORALIDAD

La temporalidad se puede materializar. Existen materiales que  se activan en ciertas estaciones, como cubiertas de  amapolas, emparrados y otros vegetales.

Otros materiales como la madera, textiles, árboles y mallas metálicas, van transformándose a lo largo del tiempo. Son materiales en los que la edad y el paso del tiempo se refleja de una manera clara, "envejeciendo" y transformándose, formando parte de ese paisaje tan cambiante en el que se encuentra, y confundiendose cada vez más con él.






miércoles, 12 de junio de 2013

DANDO USO A LOS DIFERENTES ESPACIOS

ESQUEMA DE OCUPACIÓN DE INVIERNO

En invierno el programa se contrae al interior, generando espacios más comprimidos y donde debido a ello, se combinan diferentes actividades en un mismo lugar.


ESQUEMA DE OCUPACIÓN DE VERANO 

En verano el espacio se esponja, sale al exterior, por lo que las actividades se dispersan y se dan en lugares muy diferentes.En interiores, porches, patios..






SECUENCIA DE SECCIONES DE INVIERNO Y VERANO,
 Y LA COTA QUE SALVAN


lunes, 3 de junio de 2013

ESAYT SUMMER SHOW!!

El pasado 30 de mayo,se celebró la esayt sumer show en el COAM de Madrid, con invitados como, 
Eduardo Arroyo
Carme Pinós
Geraint John 
Max Risselada

Aquí dejo mi exposición en un video!







Dejo el cartel del evento, y algunas fotos realizadas por mi compañero Javier Janda.











lunes, 29 de abril de 2013

DANDO ESCALA A LA ESTRATEGIA

Después de unas primeras aproximaciones a la estrategia de proyecto, ésta semana he dado escala a la propuesta.  En un paisaje tan extenso, cualquiera podría ser la escala que cabría, pero, si quiero que funcione, cuánto deben medir las cosas? Esa era mi pregunta. 



Como ya lo había señalado antes, incorporo el pueblo abandonado, y su estructura en la que se organiza. Oreja era un pueblo que funcionaba como lugar de relación entre vecinos (por eso se sigue realizando una romería entre los vecinos todos los años, por el buen ambiente y la vida que se creaba), por lo que sigo manteniendo su dimensión , y la traslado a los espacios de mi propuesta. El ancho de la calle se mantiene, incluso el de las estancias. Eso sí, siempre podrán existir ensanchamientos o compresiones de los mismos, en función de diferentes factores.






Por otro lado, he retomado el diagrama de atomización de programa que realicé en semana santa, introduciendo cambios y añadiendo factores. 
Lo realizo porque a la hora de introducir el programa, será necesario ver que actividades son fijas a lo largo de las estaciones, y cuales van variando, desapareciendo, o activandose, incluso que actividades se unen en un mismo lugar (atomización) o cuales permanecen aisladas.
Así que aquí lo guardo para cuando tenga que introducirlo. 



martes, 23 de abril de 2013

ESTRATEGIA M_ TEJIDOS DE ESPACIO-TIEMPO. TEJIENDO EL PAISAJE


Mi estrategia trata de tejer los paisajes que se activan en las diferentes estaciones. Como ya comenté en el post anterior, estas "zonas estacionales activas" se ven separadas por el gran cortado. Por eso, con mi estrategia intento salvar esa cicatriz del terreno. 

Así, creo diferentes bandas de espacios interiores,exteriores y espacios estacionales, creando un tejido, plegándolas, yuxtaponiendo y superponiendo. 


Al igual que el paisaje, mi proyecto debe ser estacional, por eso creo unos espacios cambiantes interior exterior que los denomino ESPACIOS ESTACIONALES. Son unos espacios que depende de la estacion adquieren un valor, y asi: 
-en ciertas estaciones se convertirá en un espacio exterior, creando un esponjamiento de la "calle", y formando parte de ésta. 
-en otras estaciones, será un espacio interior, convirtiéndose en una prolongación de los espacios interiores.

He trabajado en dos maquetas para que me ayude a crear ese tejido, y ver las diferentes operaciones que podría realizar.